Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, es una de las figuras más icónicas de la música mexicana. Nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, y desde joven mostró interés por la música. Sin embargo, su carrera despegó hasta la década de 1980, cuando con su inconfundible estilo ranchero y letras directas se convirtió en la voz de muchas mujeres que han sufrido el machismo y la traición.
Paquita comenzó cantando en pequeños bares y eventos locales, pero su gran salto a la fama ocurrió cuando se trasladó a la Ciudad de México y grabó sus primeros discos. Su música, caracterizada por fuertes mensajes de empoderamiento femenino y desprecio hacia los hombres infieles, conectó con un público que veía en ella un símbolo de resistencia. Canciones como “Cheque en blanco”, “Rata de dos patas”, y “Tres veces te engañé” la consolidaron como una de las grandes exponentes del género ranchero.

Aunque Paquita la del Barrio nunca se ha considerado una activista feminista en el sentido tradicional, su música ha servido como una bandera de lucha para muchas mujeres que han sido maltratadas o engañadas. Sus letras, llenas de ironía y crítica social, desafían la cultura patriarcal y dan voz a quienes han sido silenciadas.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, Paquita ha dejado una huella imborrable en la música mexicana. Su estilo único, su actitud desafiante y su autenticidad la han convertido en una artista admirada y respetada. A pesar de los años, sigue presentándose en conciertos y programas de televisión, demostrando que su mensaje sigue vigente.
Paquita la del Barrio es más que una cantante: es un ícono de la música popular mexicana y una inspiración para muchas mujeres. Su legado perdurará como un recordatorio de que, en el amor y en la vida, nadie debe ser pisoteado.