Enrique Guzmán es una de las figuras más importantes del rock and roll en español. Nacido en Venezuela en 1943 y nacionalizado mexicano, se convirtió en un ídolo juvenil en la década de 1960 gracias a su voz, carisma y energía en el escenario. Como líder de la banda Los Teen Tops y posteriormente como solista, interpretó versiones en español de éxitos del rock anglosajón y también popularizó temas originales que dejaron huella en la música en español. A continuación, repasamos cinco de sus canciones más icónicas y su impacto en la música.
1. “La Plaga” (1960)
Esta canción es una adaptación en español del tema Good Golly Miss Molly de Little Richard. Interpretada originalmente por Los Teen Tops, con Enrique Guzmán como vocalista, La Plaga se convirtió en un himno del rock and roll en español y catapultó al grupo a la fama.
El tema captura la esencia del rock juvenil de la época, con una letra enérgica que describe a una chica rebelde que “tiene algo que no sé qué” y que “baila rock and roll y no se quiere sentar”. La interpretación de Guzmán, llena de dinamismo, ayudó a establecer el rock en español como un género propio y a consolidarlo en el mercado latinoamericano.
2. “Popotitos” (1961)
Otro clásico de Los Teen Tops, Popotitos es una versión en español de Bony Moronie de Larry Williams. La canción habla de una chica aparentemente poco agraciada físicamente, pero con un increíble talento para bailar rock and roll.
La adaptación al español logró mantener el espíritu original del tema, pero con un toque de picardía y simpatía que hizo que se convirtiera en un éxito entre los jóvenes de la época. Esta canción, al igual que La Plaga, ayudó a consolidar el rock en español y a demostrar que podía competir con las versiones en inglés.

3. “100 kilos de barro” (1964)
Ya en su etapa como solista, Enrique Guzmán interpretó este tema romántico, una adaptación al español de Hundred Pounds of Clay de Gene McDaniels. La canción cuenta la historia de cómo Dios, con “cien kilos de barro”, creó a la mujer, resaltando su belleza y dulzura.
Este tema mostró una faceta más melódica y sentimental de Enrique Guzmán, alejándose momentáneamente del rock and roll frenético para incursionar en un estilo más romántico. Su interpretación apasionada y la emotividad de la canción la convirtieron en un éxito en toda América Latina.
4. “Tu cabeza en mi hombro” (1964)
Uno de los mayores éxitos románticos de Enrique Guzmán, Tu cabeza en mi hombro es la versión en español de Put Your Head on My Shoulder de Paul Anka. La balada se convirtió en un clásico instantáneo, gracias a la interpretación emotiva y melódica del cantante.
La canción refleja el romanticismo juvenil de la época, con una letra que habla de amor, ternura y la necesidad de compañía. Fue uno de los temas que consolidaron a Guzmán como un ídolo romántico, capaz de transmitir sentimientos profundos a través de su voz.
5. “Dame felicidad” (1966)
Este tema, versión en español de Give Me Joy de Sonny Curtis, es otra de las canciones emblemáticas de Enrique Guzmán. Con una melodía pegajosa y una letra optimista, Dame felicidad se convirtió en un éxito entre el público de habla hispana.
La canción sigue la línea de otros éxitos de la época, con un mensaje positivo y una melodía bailable que invita a disfrutar de la vida y el amor. Es un reflejo del estilo de Guzmán en los años 60, cuando combinaba el rock con baladas y temas pop accesibles para un público amplio.
Conclusión
Enrique Guzmán fue una de las primeras estrellas del rock en español y su legado sigue vivo en la música latina. Con su energía, carisma y talento, logró adaptar éxitos internacionales al español y darles su propio sello, además de interpretar temas originales que marcaron a varias generaciones. Su influencia en la música sigue vigente, y canciones como La Plaga, Popotitos, 100 kilos de barro, Tu cabeza en mi hombro y Dame felicidad son recordadas como clásicos del rock y la balada en español.