María Elena Velasco, mejor conocida como “La India María”, es una de las figuras más queridas e influyentes en la historia del cine y la televisión mexicana. Su personaje, una mujer indígena humilde, ingeniosa y de gran corazón, conquistó a generaciones al mezclar comedia, crítica social y un profundo respeto por las raíces culturales de México.
Desde su debut en los años 60 hasta su legado que perdura hoy en día, La India María no solo logró hacer reír, sino también poner en el centro de atención las dificultades y el orgullo de los pueblos indígenas en un país de contrastes sociales y culturales.
Los Inicios de María Elena Velasco
María Elena Velasco Fragoso nació el 17 de diciembre de 1940 en Puebla, México. Proveniente de una familia de origen humilde, María Elena comenzó su carrera artística como cantante y bailarina en teatros y espectáculos nocturnos. Fue durante esta etapa que descubrió su talento para la comedia, lo que eventualmente la llevaría al cine y la televisión.
Su incursión en el cine comenzó con pequeños papeles en producciones mexicanas, pero su gran oportunidad llegó cuando decidió crear un personaje que rindiera homenaje a las mujeres indígenas de México. Así nació “La India María”, un personaje que combinaba humor, picardía e inocencia, y que rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural.
El Nacimiento de La India María
Inspirada por las tradiciones, la vestimenta y el habla de las comunidades indígenas, María Elena Velasco construyó un personaje que representaba a la mujer indígena migrante en busca de mejores oportunidades en las ciudades. La India María era una mujer trabajadora y noble, con un sentido del humor que le permitía superar cualquier adversidad.
El personaje debutó en los años 60 en programas de televisión y pronto fue llevado al cine, donde alcanzó una popularidad sin precedentes. Con sus trenzas, su falda de colores vivos, su rebozo y su español lleno de modismos indígenas, La India María no solo era graciosa, sino también entrañable y profundamente humana.
El Éxito en el Cine
La India María protagonizó más de 20 películas, muchas de las cuales se convirtieron en clásicos del cine mexicano. Algunas de las más recordadas incluyen:
• “Tonta, Tonta, Pero no Tanto” (1972): La primera película protagonizada por el personaje, que marcó el inicio de una exitosa carrera en el cine.
• “Ni de Aquí ni de Allá” (1988): Una crítica al choque cultural y las dificultades de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
• “La Presidenta Municipal” (1975): Una sátira política en la que La India María se convierte, accidentalmente, en la líder de un pueblo.
• “El Coyote Emplumado” (1983): Una comedia que combina el humor característico del personaje con elementos de misterio y aventura.
En cada una de sus películas, María Elena Velasco usó la comedia para abordar temas sociales como la desigualdad, la discriminación y el racismo. Aunque muchas veces enfrentó críticas por perpetuar estereotipos, sus películas también son vistas como un esfuerzo por visibilizar las luchas de las comunidades indígenas.

Más Allá de la Comedia
Además de su talento como actriz y comediante, María Elena Velasco fue guionista, directora y productora de varias de sus películas. Esto le permitió mantener el control creativo sobre su personaje y garantizar que las historias reflejaran los valores y el espíritu de La India María.
Su trabajo también trascendió el cine. Apareció en programas de televisión, obras de teatro y espectáculos en vivo, siempre con la misma energía y carisma que la hicieron famosa.
El Legado de La India María
María Elena Velasco falleció el 1 de mayo de 2015, dejando un vacío en el mundo del entretenimiento mexicano. Sin embargo, su legado sigue vivo a través de su obra y de las generaciones que crecieron riendo y reflexionando con sus películas.
La India María no fue solo un personaje cómico, sino también un símbolo de resistencia, humildad y orgullo por las raíces indígenas. Aunque su comedia a veces era vista como ingenua, su mensaje de inclusión y respeto cultural trascendió barreras.
Un Ícono Inolvidable
La India María es mucho más que un personaje de comedia. Es un recordatorio de la riqueza cultural de México y de la importancia de dar voz a quienes, históricamente, han sido marginados. Con su risa contagiosa, su inteligencia callejera y su amor por sus tradiciones, La India María sigue siendo un ícono que representa lo mejor del espíritu mexicano.
Su obra continúa siendo un referente en el cine mexicano y un ejemplo de cómo el humor puede ser una herramienta poderosa para unir a las personas y promover el respeto y la diversidad. Sin duda, La India María es una figura que seguirá inspirando y entreteniendo a generaciones por venir.