El Código Da Vinci, de Dan Brown

La combinación de acción, intriga y misterio ha hecho que el libro sea difícil de ponerse en pausa, manteniendo a los lectores enganchados hasta la última página.

“El Código Da Vinci” es una novela de misterio y thriller escrita por Dan Brown, publicada en 2003. La obra se ha convertido en un fenómeno literario mundial, vendiendo millones de copias y generando un intenso debate en torno a sus temas religiosos, históricos y conspirativos. La trama sigue al simbólogo Robert Langdon mientras investiga el asesinato del conservador del Louvre y descubre una serie de enigmas que lo llevan a desentrañar un secreto milenario.

La historia comienza con el asesinato del curador del Louvre, Jacques Saunière, quien deja una serie de pistas crípticas antes de morir. Langdon, junto con la criptóloga francesa Sophie Neveu, se embarca en una carrera contrarreloj para resolver el misterio detrás de las pistas y descubrir un secreto que ha sido guardado durante siglos: el verdadero linaje de Jesucristo y el papel de María Magdalena en la historia del cristianismo.

Una de las características distintivas de “El Código Da Vinci” es su uso de símbolos, códigos y enigmas para mantener al lector intrigado y comprometido con la trama. A lo largo de la historia, Langdon y Neveu siguen una serie de pistas que los llevan a lugares históricos en París, Londres y Escocia, mientras desentrañan los secretos de los Caballeros Templarios, la Santa Sede y la Hermandad de Sion.

El libro también aborda temas controvertidos relacionados con la Iglesia Católica y la figura de Jesucristo, incluida la teoría de que Jesús estuvo casado con María Magdalena y tuvo descendencia. Esta interpretación alternativa de la historia de Cristo ha generado críticas y debates entre lectores, académicos y líderes religiosos, algunos de los cuales han acusado a Brown de blasfemia y tergiversación de la historia.

Además de su trama intrigante y sus temas provocativos, “El Código Da Vinci” es conocido por su estilo narrativo rápido y cinematográfico. La novela está llena de giros inesperados, cliffhangers emocionantes y descripciones vívidas que hacen que el lector se sienta inmerso en el mundo de la historia. La combinación de acción, intriga y misterio ha hecho que el libro sea difícil de ponerse en pausa, manteniendo a los lectores enganchados hasta la última página.

Esto y más encontrarás en el Almanaque 2003 de Algarabía para Recordar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio