Su estética surrealista y su enfoque en los personajes marginados y excéntricos han hecho de “Beetlejuice” una película querida por generaciones de espectadores.
“Beetlejuice” es una película de comedia y fantasía dirigida por Tim Burton que se estrenó en 1988 y rápidamente se convirtió en un clásico de culto. La trama gira en torno a una pareja recién fallecida, Adam y Barbara Maitland, interpretados por Alec Baldwin y Geena Davis, quienes se convierten en fantasmas y deben lidiar con los nuevos propietarios de su amada casa, la excéntrica familia Deetz, encabezada por Charles y Delia Deetz, interpretados por Jeffrey Jones y Catherine O’Hara, respectivamente, y su hija Lydia, interpretada por Winona Ryder.
La historia toma un giro cuando los Maitland intentan asustar a los Deetz para que se vayan de su hogar, pero en lugar de eso, terminan convocando involuntariamente a un espíritu travieso y caótico conocido como Beetlejuice, interpretado por Michael Keaton en un papel icónico. Beetlejuice ofrece ayudar a los Maitland a deshacerse de los Deetz, pero sus métodos son más peligrosos de lo que esperaban.

La película es una mezcla única de humor negro, efectos visuales extravagantes y un estilo visual distintivo, característico del director Tim Burton. Su estética surrealista y su enfoque en los personajes marginados y excéntricos han hecho de “Beetlejuice” una película querida por generaciones de espectadores.
El personaje de Beetlejuice se ha convertido en un ícono cultural, conocido por su traje a rayas, su pelo despeinado y su comportamiento errático. Michael Keaton trae a la vida a este personaje de manera brillante, equilibrando el humor macabro con una energía desbordante y una actuación magnética.
A lo largo de la película, se exploran temas como la muerte, el más allá, la identidad y la aceptación. Aunque está ambientada en un mundo sobrenatural y fantástico, “Beetlejuice” trata temas universales que resuenan con el público, como el deseo de pertenencia, la lucha por el hogar y la conexión entre los vivos y los muertos.
Esto y más encontrarás en el Almanaque 1988 de Algarabía para Recordar.